Tecnicatura en Edición

📊 Información

Duración: 2 años y medio.

Modalidad: Virtual/A distancia.

Institución: Universidad Nacional de Tres de Febrero.

Valor: Matrícula $75665 y 9 cuotas de $75665.


🌐​ Sitio web de la carrera

La producción y la circulación de la cultura escrita han sufrido transformaciones que discuten el centro mismo del paradigma Gutenberg: el libro como unidad de sentido.

Simultáneamente hoy tienen lugar mutaciones de las condiciones de producción y soporte, las técnicas de reproducción, circulación y archivo. Se alteran definitivamente las prácticas de la lectura.

Son justamente los lectores quienes vuelven más relevante la tarea del editor. No hay forma de asegurar los derechos de los ciudadanos sin poner atención a la legibilidad y accesibilidad de los textos. Más aún en sociedades inequitativas, allí donde la·distribución de los bienes -tanto simbólicos como materiales- pronuncia las diferencias iniciales.

En esta era de la información, las redes y la interconexión, la edición como disciplina debe redefinir su alcance. El editor profesional es llamado a ejercer con criterios e idoneidad su labor en pos de asegurar la comunicación, así como promover y concretar la difusión social del conocimiento.

La producción y el consumo cultural en las últimas décadas se dieron a través de las industrias culturales y los procesos de comunicación masiva. La globalización económica y política, apoyada en las tecnologías, ha sido causa y consecuencia del proceso de transnacionalización y concentración de estas industrias. Todo lo cual ha influido en la producción de valores simbólicos y pautas de conducta.

El público es ahora universal y al mismo tiempo se ha fragmentado. Es necesario saber analizar las micro tendencias de consumo de bienes culturales para poder adecuar las publicaciones a sus públicos y fines específicos. La gestión y realización de productos de base textual debe no perder de vista la generación de valores simbólicos consecuente de su accionar ni la capacidad de hacer negocios con ellos.

Tanto el sector editorial como todos los ámbitos donde los textos son parte constitutiva del producto final –empresas de software, servicios de comunicación, generadores de contenido– expresan la necesidad de contar con profesionales idóneos y flexibles, que cuenten con los conocimientos para dar respuesta a un entorno cambiante, tanto en las organizaciones culturales, como en las empresas de las industrias culturales y las oficinas públicas.

El graduado en la Tecnicatura en Edición podrá optar por continuar sus estudios y ampliar su formación en la Licenciatura en Políticas y Administración de la Cultura. Para esto será necesario completar el ciclo inicial con la aprobación de 12 materias adicionales.

📚 Plan de Estudios

1º Año

  • Semiología
  • Historia del libro, la lectura y la edición
  • Historia del arte
  • Cultura Contemporánea
  • Gramática
  • Edición 1
  • Introducción al diseño y arte editorial
  • Cuestiones de Sociología, Economía y Política

2º Año

  • Corrección de estilo
  • Edición 11
  • Taller de edición 1
  • Problemas de la historia del siglo XX
  • Inglés 1
  • Edición digital
  • Taller de edición 11
  • lntroducción a los problemas del mundo contemporáneo
  • Derecho de autor

3º Año

  • Inglés 11
  • Gestión y producción de proyectos editoriales
  • Marketing y comunicación de proyectos editoriales
  • Políticas entorno al libro y la lectura

Las cuotas de la carrera corresponden al uso de la plataforma virtual, el acceso al material de la asignatura, la bibliografía completa y el pago a las sedes distantes.

El inicio de la carrera estará sujeto a contar con una cantidad mínima de alumnos. En caso de que no se abra la carrera por falta de cupo, se reintegrarán los pagos realizados.

  • Luego de completar el Formulario de Inscripción, los ingresantes recibirán por correo electrónico el cupón para el pago de la Matrícula Anual.
  • Las cuotas vencen del 1 al 15 de cada mes a partir de marzo y hasta diciembre de cada año.
  • Los alumnos que al momento de rendir exámenes finales no tengan todos los pagos de la carrera al día, no podrán rendir.
  • Se desactivará automáticamente el acceso al Campus de todos los alumnos que registren 2 pagos pendientes, sin previo aviso.
  • Ante cualquier inconveniente para el pago de las cuotas, comunicarse por mail a: administracionvirtual@untref.edu.ar

CUOTAS*

(*) Valores actualizados a septiembre 2025, sujetos a modificación de acuerdo a las Paritarias Docentes Universitarios.

Residentes en el extranjero:

Residentes resto del mundo: Matrícula USD 150 y 9 cuotas de USD 150.-Curso Introductorio USD180

Residentes Mercosur: Matrícula USD 130 y 9 cuotas de USD 130.-Curso Introductorio USD165