Tecnicatura Universitaria en Gestión de la Comunicación Turística

📊 Información

Duración: 2 años y medio.

Modalidad: Virtual/A distancia.

Institución: Universidad Nacional de Córdoba.

Valor: Pago anual económico (pública).


🌐​ Sitio web de la carrera

En escenarios mediatizados como el actual, el desarrollo turístico implica diversas dimensiones en las que la comunicación cumple un rol relevante y predominante. Las unidades que estructuran dicho desarrollo turístico varían en su alcance y planificación (el tour, el itinerario, la ruta, entre otros) y requieren diseños comunicacionales multimediales y lenguajes diversos. Los/as técnicos/as en gestión de la comunicación tiene experticia en el manejo diferenciado de tales tareas.

Los/as profesionales especializados/as en el área son personas con profundos conocimientos sobre patrimonio y servicios turísticos; facultadas para acompañar, dirigir, ayudar e informar la experiencia de lxs turistas a partir de un diseño comunicacional puntual. La función de estos/as profesionales es amplia y variada ya que dan explicaciones históricas, culturales, naturales o de otra índole, ayudan a  los turistas en los trámites y gestiones aduanales, migratorias y de sanidad, disponen lo relativo a hospedaje y alimentación, etc.

¿Qué tareas puede realizar el/la profesional?

  • Colaborar en la producción de contenidos gráficos, radiales, audiovisuales y multiplataformas destinados al ámbito de las actividades turísticas a nivel provincial, nacional, latinoamericano e internacional. 
  • Brindar asistencia técnica para la edición de contenidos periodísticos, publicitarios, y de comunicación institucional para organizaciones públicas y privadas del ámbito del turismo, utilizando las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). 
  • Colaborar con tareas de redacción de contenidos periodísticos, publicitarios, y de comunicación institucional para organizaciones públicas y privadas especializadas en actividades turísticas. 
  • Participar en equipos de productores, editores y realizadores de contenidos gráficos, radiales, audiovisuales y multiplataformas, de organizaciones públicas y privadas  especializadas en actividades turísticas a nivel provincial, nacional, latinoamericano e internacional.  
  • Asistir en la gestión de la comunicación institucional orientada a la organización de congresos, conferencias, exposiciones, ferias, simposios, seminarios, convenciones, reuniones, paneles o debates de expertos, mesas redondas, talleres de trabajo o workshops, asambleas, festivales, coloquios, jornadas, viajes de incentivos y eventos  virtuales, en el ámbito de las actividades turísticas.  
  • Colaborar en la gestión e intervención de proyectos de comunicación de organizaciones públicas y privadas del ámbito del turismo con diferentes alcances territoriales y socioculturales. 
  • Brindar asistencia técnica para el desarrollo de narrativas, relatos, discursos que permitan la creación de propuestas turísticas diseñadas desde el principio de la diversidad, el diálogo sociocultural y que promuevan nuevas lecturas a través de rutas o itinerarios inclusivos e innovadores. 
  • Participar en equipos interdisciplinarios colaborando en el asesoramiento en los diferentes ámbitos de aplicación de la comunicación para organizaciones públicas y privadas dedicadas a las actividades del turismo. 
  • Manejar competencias comunicativas en una segunda lengua, con preferencia en inglés, en el ámbito de la comunicación turística. 

¿Dónde puede trabajar?

  • Organismos e instituciones públicas de nivel nacional, provincial o regional.
  • Agencias y empresas de la especialidad como asesorxs o coordinadorxs.
  • Emprendimientos propios creando nuevas empresas o agencias de turismo.

📚 Plan de Estudios

1º Año

  • Enfoques de comunicación estratégica
  • Lenguajes comunicacionales
  • Problemáticas comunicacionales del turismo
  • Lengua extranjera- Nivel 1
  • Herramientas de comunicación institucional
  • Publicidad y promoción turística
  • Comunicación y desarrollo local
  • Comunicación Radiofónica y Audiovisual orientada al turismo
  • Tiempo libre, recreación y turismo

2º Año

  • Dimensiones socio antropológicas del turismo
  • Comunicación multimedial en turismo
  • Comunicación de eventos turísticos
  • Lengua extranjera-Nivel 2
  • Historia Social del Turismo
  • Gestión de la Comunicación del patrimonio turístico
  • Seminarios de Producción comunicacional orientados (x3)
  • Políticas de Cultura y Turismo
  • Periodismo especializado en turismo
  • Estrategias de marketing digital
  • Seminarios de contenidos comunicacionales orientados (x4)
  • La industria turística y su impacto económico (mundial, nacional y regional)

Esta tecnicatura a distancia cuenta con una retribución en concepto de materiales educativos multiplataforma.
Valores 2025:

  • Matrícula: en diciembre de 2024/ febrero de 2025 de pesos treinta mil ($30.000.-).
  • Tasa anual: en marzo de 2025 de sesenta mil pesos ($60.000.-), que podrá desdoblarse en dos (2) cuotas iguales con vencimiento en marzo y agosto de 2025.

Los pagos se realizan mediante el sistema de autogestión Sanavirón de la Universidad Nacional de Córdoba. Ver resolución acá y más información.

Consultas: Área de Educación a Distancia. Correo: distancia@fcc.unc.edu.ar.