📊 Información
Duración: 2 años y medio.
Modalidad: Virtual/A distancia.
Institución: Universidad Nacional de Córdoba.
Valor: Pago anual económico (pública).
🌐 Sitio web de la carrera
El periodismo deportivo es la rama del periodismo dentro de las ciencias de la comunicación social que informa, principalmente, sobre temas relacionados con el deporte y los certámenes deportivos. A su vez, no se debe pensar que el periodista deportivo solo está habilitado o autorizado a hablar de deportes ya que, no deja de ser un comunicador social formado con las herramientas necesarias para desarrollar diversas actividades dentro de los medios de comunicación.
El periodismo deportivo suele ser una sección destacada en muchos medios de comunicación en la actualidad. Existen incluso asociaciones y gremios de periodistas deportivos en muchos países, a nivel regional e internacional, que se dedican a transmitir información específicamente deportiva.
¿Qué tareas puede realizar el/la profesional?
Producir, planificar y diagramar distintos materiales periodísticos acordes al medio en el que se va a desempeñar.
Colaborar en la producción de contenidos gráficos, radiales, audiovisuales y multiplataformas destinados al ámbito deportivo, recreativo, de técnicas corporales y educación física a nivel local, nacional, latinoamericano e internacional.
Integrar equipos interdisciplinarios de productores, editores y realizadores de contenidos gráficos, radiales, audiovisuales y multiplataformas, destinados al ámbito deportivo y recreativo.
Colaborar en la redacción de contenidos periodísticos, publicitarios, y de comunicación institucional para organizaciones deportivas del ámbito privado y organismos públicos relacionados a la práctica deportiva profesional y amateur.
Asistir en la edición de contenidos periodísticos, publicitarios, y de comunicación institucional para organizaciones deportivas en multiplataformas.
Brindar asistencia técnica en las coberturas, relatos y comentarios de eventos deportivos a nivel local, nacional, latinoamericano e internacional.
Asistir en la gestión y planificación de proyectos de comunicación gráficos, radiales, televisivos en multiplataformas de contenidos deportivos y recreativos a nivel local, nacional, latinoamericano e internacional.
Colaborar en la gestión e intervención de proyectos de comunicación de organizaciones deportivas y recreativas con diferentes alcances territoriales y socioculturales.
¿Dónde puede trabajar?
En medios de comunicación digitales, audiovisuales y gráficos como redactor/a, productor/a, cronista, guionista.
En contenidos digitales en redes sociales (Community manager, responsable de contenidos).
En clubes deportivos.
📚 Plan de Estudios
1º Año
- Culturas, deportes e industrias culturales
- Formatos y géneros del periodismo deportivo
- Deportes competitivos colectivos
- Deportes amateurs y recreación
- Taller de Producción en periodismo deportivo
- Comunicación y desarrollo comunitario
- Deportes competitivos individuales
- Taller de Periodismo deportivo audiovisual
- Análisis de la información estadística
2º Año
- Enfoques Teóricos del Periodismo
- Taller de Lenguajes periodísticos multimediales
- Historia Social del deporte
- Taller de Emprendimientos digitales en deportes
- Aspectos reglamentarios de las organizaciones deportivas
- Planificación de proyectos periodísticos deportivos
- Seminarios optativos de saberes técnicos (x4)
- Deportes electrónicos e interactividad
- Enfoques sociológicos y psicológicos del deporte
- Política y deportes
- Seminarios de Producción periodística orientados (x4)
- Derecho de la comunicación y de la información en el deporte
Esta tecnicatura a distancia cuenta con una retribución en concepto de materiales educativos multiplataforma.
Valores 2025:
- Matrícula: en diciembre de 2024/ febrero de 2025 de pesos treinta mil ($30.000.-).
- Tasa anual: en marzo de 2025 de sesenta mil pesos ($60.000.-), que podrá desdoblarse en dos (2) cuotas iguales con vencimiento en marzo y agosto de 2025.
Los pagos se realizan mediante el sistema de autogestión Sanavirón de la Universidad Nacional de Córdoba. Ver resolución acá y más información.
Consultas: Área de Educación a Distancia. Correo: distancia@fcc.unc.edu.ar.